¡Hola! Un nuevo desafío: reflotar un gimnasio. Diseñar nuevas estrategias de negocios, nueva imagen, actualizar los servicios y ponerlo en linea con los centros de fitness más modernos. Aquí estoy, en GIMSAL Centre d’Esports. http://www.gimsal.com Es mi pequeño vástago. Gracias a todos mis amigos, familia y los 600 socios que cada día alimentan esta ilusión.
(Trabajo de investigación que realicé en 2013 para la materia “Comercio interior y exterior de China” de la Licenciatura de Estudios del Asia Oriental en la Universidad Oberta de Catalunya) Introducción Uno de los aspectos a considerar de la transformación económica de China es la modernización del sector industrial, especialmente si nos referimos al I+D+i. Es … Continue reading
Buscando información estadística de la Región Autónoma de Ningxia (宁夏回族自治区), un pequeño pero interesante territorio de China, he encontrado en el www.economist.com. Se trata de un mapa interativo que hace la equivalencia de PBI, PBI per capita, Población y Exportaciones de cada región con otro paises, donde se las compara en estas variables. Me gustaría compartirlo … Continue reading
Mis respectos a la cultura china. Hasta hace menos de un siglo, y desde incluso mucho antes del confucionismo, los chinos debían aprender más de 60.000 signos distintos para poder escribir, cada uno más complicado que el otro. Hace solo menos de 100 años que tomaron la decisión de simplificarlo. Ahora solo hace falta aprender … Continue reading
Un interesante reporte de la J.P. Morgan sobre la situación de la industria de automoción en China. No tiene desperdicio.
El economista Martin Jacques expuso sus ideas en el salón TED de Londres sobre los tres pilares fundamentales para comprender las diferencias culturales entre China y el mundo de occidente. Creo que ha sido una de las conferencias más interesantes que he escuchado sobre China. Debería ser estudiada en todos las escuelas secundarias y ni … Continue reading
(Trabajo de investigación que realicé en 2007 para la materia “Empresa y negocios en Asia oriental” del Master Estudios del Asia Oriental en la Universidad Oberta de Catalunya) En las grandes ciudades costeras los hombres conocen las pautas culturales de Occidente, por lo cual el shock cultural es menor que en el interior y las ciudades … Continue reading
Fui a pasar las navidades a Barcelona y la semana previa estuve muy ocupado. Ese fin de semana compré “The Sunday Times” en un supermercado Tesco y me lo llevé en su bolsita de plástico a casa. Acabo de descubrir entre miles de mis papeles que finalmente no lo llegué a leer. Allí estaba el … Continue reading
Hemos comentado en otras oportunidades sobre las marcas chinas y su posicionamiento en el mundo. Las marcas ayudan a posicionar el producto en el mercado objetivo. Y hay marcas globales porque su mercado es el mundo. En el caso de los países sucede lo mismo. La “marca país” es un elemento importantísimo que un país … Continue reading
Estaba hablando con mi amiga Shuo, ella es china, sobre las marcas en su país. Por alguna razón emergió la frase “Because you’re worthy it” y me sorprendió mucho que no la conociera. Mi amiga Cintia, ella italiana y también participando de la conversación, dijo “Claro, por YO lo valgo” y mi amigo José, él … Continue reading
En un artículo del Telegraph “UK businesses threaten to pull out of China over protectionism” escrito por Malcolm Moore in Shanghai and Peter Foster desde Beijing y publicado el 09 Feb 2010, en donde se hace referencia al aumento en últimos tiempos de las quejas de empresas ingleses respecto al marco de los negocios en … Continue reading
25/01/2010 Intentemos darle un tono de National Geographic a estos comentarios. Es interesante imaginarse como nace un gurú. No, aunque suene parecido, no hablamos de un animal. Se trata de una persona que con su criterio y expresando su pensamiento, ilumina a todas las personas que le rodean. Pero, ¿qué convierte a esta persona en … Continue reading
19/01/2010 Según una nota periodística del The Economist de esta semana , “CHINA se recuperó más rápidamente de la recesión global que cualquier otra gran economía, en gran parte gracias a su enorme estímulo monetario y fiscal. Las similitudes entre la China actual y la burbuja en la era de Japón son preocupantes” (¿?). “Elevadísimo ahorro y … Continue reading
En el anterior posting recomendé la lectura de un artículo del periódico Telegraph e hice un comentario sobre nuestra soberbia “occidental”. Para reforzar este comentario, me gustaría que hagan una lectura de esta nota de Project Syndicate : “La decadencia final de Occidente” escrita por Dominique Moisi.
En otro artículo de este blog, he realizado algunos comentarios sobre “La cultura de los negocios en China”. He encontrado un blog interesante que hace referencia a uno de estos tópicos: “Guanxi, el secreto de las relaciones en China” El Guanxi está relacionado a las relaciones personales y a los contactos en el momento de … Continue reading
Esta nota del periódico The Sunday Times escrita por Rachel Bridge me gusto mucho. Otro caso de emprendedores que han pasado una parte de su vida comportándose como personas “indeseables” para las agencias de empleo y para los bancos que les dieron créditos. Pero un día encontraron un nicho, sacaron a relucir su espíritu “emprendedor”, … Continue reading