(Trabajo de investigación que realicé en 2008 para la materia “Economía contemporanea del Asia oriental” del Master Estudios del Asia Oriental en la Universidad Oberta de Catalunya)
¿Porqué se produjo la crisis financiera de 1997 en un entorno de baja inflación, deuda controlada y un crecimiento destacado?
Si tomamos como ejemplo países como Argentina y Brasil, que en los años setenta tuvieron gobiernos despilfarradores que gastaban más de lo que podían, allí era recomendable recortar gastos y aumentar impuestos, ambas medidas impopulares. Pero eso no ocurría en Asia oriental, donde no había políticas monetarias laxas, ni sectores públicos derrochadores (la inflación era baja y estable, y los presupuestos antes de la crisis eran superavitarios). Por lo tanto esas mediadas no eran correctas para paliar la crisis en Asia oriental y por ello, la crisis golpeó más traumáticamente[1], menos esperada y más dramática.
Liberalización[2] de la cuenta capital[3]: Con el análisis de otras 100 crisis económicas de los últimos 25 años, esto afecta incluso al país que tengan bancos sólidos y un mercado bursátil maduro, cosa que además no sucedía en varios países de la región asiática. El control en el mercado de capitales impedía la eficiencia económica. Si el mercado decide construir viviendas, no hay que limitarlo. (Aquí tenemos la burbuja inmobiliaria), Tailandia tenía este control y fue muchas veces censurado por el FMI, hasta que finalmente cedió y hoy están como testigos las miles de oficinas construidas y aún vacías.
Discussion
No comments yet.