(Trabajo de investigación que realicé en 2007 para la materia “Empresa y negocios en Asia oriental” del Master Estudios del Asia Oriental en la Universidad Oberta de Catalunya)
Se denomina Chaebol a los grandes grupos de empresas que están controladas por un número reducido de accionistas.
Características:
- Fuerte relación con las autoridades coreanas.
- Gran diversificación sectorial.
- Política expansionista: presencia en mercados externos sin tener en cuenta el beneficio económico.
- Gozaban del financiamiento del estado a tasas de interés muy bajas.
- Gran propensión al riesgo. La decisión de ingresar a nuevos sectores se hacía con suma rapidez.
- Departamento de planificación estratégicas muy desarrollados.
Luego de la crisis financiera se reestructuraron todos los chaebols teniendo en cuenta las actividades principales o core-business. La importancia de los institutos de investigación y de los departamentos de planificación estratégicas ya no tiene el mismo peso.
Los chaebols tienen una cierta semejanza con los keiretsus japonés porque son grupos de empresa con organizaciones corporativas semejantes.
Áreas de actividad de los chaebol: electrónica, automóvil, industria naval, tecnología de la información, telecomunicaciones, industria petroquímica.
Diferencias entre chaebol coreano y keiretsu japonés:
- En el chaebol la dirección de las empresas pertenecen a las familias, como era en el Japón en los primeros zaibatsu que luego al convertirse en keiretsu dejó de ser así. Después de la crisis los chaebol fueron profesionalizados.
- Los chaebols son más diversificados que los keiretsu, especialmente a los verticales.
- Los chaebols son más rápidos al cambio y se adapta mejor a los estrategias a corto plazo que los keirutsus.
Los chaebols están ligados a la política de desarrollo del gobierno. Así en los años sesenta se concentraron en la industria ligera, en los setenta en la industria pesada y en los noventas en los sectores con más valor agregado. Los que tuvieron inconvenientes en la crisis fueron Kia Motors, Halla, Sammi y Hanbo.
Tres ejemplos de grandes chaebols son:
Samsung: sector electrónica[1], empresa fundada en 1938[2]
Hyundai Group: significa “moderno” en coreano, fundada por Ju-yung [정주영; 鄭周永; 1915 – 2001] en 1947 como una empresa de construcción[3]. La empresa se diversificó en abril de 2003: Hyundai Motor Group , Hyundai Group , Hyundai Department Store Group , Hyundai Development Group.
Daewoo: uno de los grupos coreanos más importantes y segundo fabricante mundial de automóviles del mundo, está pasando por graves problemas financieros[4].
Kereitsus japoneses: Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo.
Discussion
No comments yet.