(Trabajo de investigación que realicé en 2007 para la materia “Empresa y negocios en Asia oriental” del Master Estudios del Asia Oriental en la Universidad Oberta de Catalunya)
TRIPS, definición: (Trade-related Aspects of Intellectual Property Laws) Japón es miembro de los principales tratados y acuerdos de protección internacional de patentes y derechos de copyright, entre ellos el TRIPS. Otros : WIPO (World Intellectual Property Organization), Convención de París para la Protección de la Propiedad Industrial, etc.
OEM, definición, dos ejemplos: Original Equiment Manufacturer: son empresas del sector automoción encargadas de fabricar las piezas originales que luego las armadoras (como Ford, Nissan, Renault, etc) utilizan para construir los automóviles. El mercado de repuestos o piezas de reposición (las que utilizan los mecánicos para reparaciones) se denomina “aftermarket”. Como ejemplo podemos indicar las nombrada en el artículo adjunto para este informe: Michelin y Uniroyal Goodrich, ambas proveedoras de neumáticos para coches.
ZAIBATSU, definición, dos ejemplos: son grupos industriales pertenecientes a familias acaudalas (Mitsui, Sumitomo, Mitsubishi y Yasuda). Las principales áreas de negocios eran el acero, el comercio internacional y la banca, Surgieron luego de la restauración de Meiji en el año 1868, gracias a subsidios estatales y a una política fiscal favorable. Acabada la segunda guerra mundial, las fuerzas aliadas de ocupación deciden hacer desparecer estas estructuras y en el año 1947 establecen una legislación para hacerlas desaparecer. Tras la retirada de las fuerzas de ocupación en el año 1952 vuelven a aparecer con el nombre de keiretsu.
KABUSHIKI KAISHA, definición: Sociedades Limitadas por Acciones: una de las formas que una empresa extranjera se puede radicar en Japón.
MITI, definición: Ministry of International Trade and Industrie, establece la política de desarrollo en consonancia con el sector privado. A partir del 2001 se produce una profunda reorganizaión ed esta institución que pasará a llamarse METI Ministry of Economy, Trade e Industry.
SHUKKO, definición: La práctica de transferir un trabajador de una compañía a otra del mismo grupo.
JIS, definición: (Japanese International Standards), encargad de imponer una serie de condicionantes a los productos extranjeros para que puedan comercializar en el mercado japonés, creando barreras para-arancelarias.
NEMAWASHI, definición: La toma de decisiones es colectiva, necesita la aprobación de las partes involucradas. El sistemas tradicional se realiza en dos fases : nemawashi y ringi. La primera es la consulta entre los miembros para facilitar el consenso.
RINGI, definición: es la segunda fase en la toma de las decisiones. La persona más directamente involucrada elabora una propuesta y la firma con su sello personal (hanko). Esta circula por las partes interesadas y que serán retornadas con su respectivos hanko. Esta metodología se emplea en todo tipo de autorizaciones. El documento llamado ringi-sho circula tanto dese la persona más baja jerárquicamente como al revés.
Discussion
No comments yet.